Porqué un Plan prospectivo en ciencia, tecnología e innovación?
Para Michel Godet la prospectiva es pensar el futuro de manera diferente, por eso la innovación y la prospectiva van de la mano. La prospectiva es una disciplina que permite ayudar a construir un futuro diferente, innovativo y creativo. Es a partir de un análisis prospectivo que se puede construir un escenario de futuro para el desarrollo tecnológico y de la innovación.
Por otro lado, existen unas mega tendencias que deciden y orientan el mundo: la sociedad de la información que dio origen a la sociedad del conocimiento. El conocimiento con la cual se diseña y perfecciona el mundo de futuro y la globalización donde se decide el mundo actual.
De acuerdo con Alvin Toffler a través de la historia la economía se ha realizado en forma de olas. Entre 19750 y 1850 la ola agricultural; la ola Industrial ente 1850 y 1960 y la tercera ola, la de la información entre 1960 y nuestros días.
Más adelante Daniel Bell en su obra “El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial”, presenta un análisis sobre el desarrollo económico a través del tiempo. En la época preindustrial la economía estaba basada en la extracción de productos naturales. En la era industrial aparecieron entonces los servicios primarios como transporte, finanzas etc. Esta forma dio origen a la producción y obtención de bienes, lo que implicó la aplicación de la tecnología sin ciencia. Con el advenimiento de la sociedad Post Industrial se propulsaron los servicios y la investigación científica se convirtió en la gran generadora de tecnología.
Mas adelante Peter Druker, un hombre emblemático en temas gerenciales, en su obra “La Sociedad Post Capitalista”, hace un análisis sobre la economía del conocimiento, la productividad del mismo y los requisitos para que este conocimiento se convierta en innovación.
En este sentido, el estudio de la prospectiva del desarrollo científico y tecnológico se debe entender como un proceso, que ha de ayudar a comprender mejor cuáles son las fuerzas que pueden modelar el futuro en el largo plazo. No se trata únicamente de seguir los caminos que guiarán unas determinadas tendencias tecnológicas o cuáles van a ser sus aplicaciones, sino además entender sus interacciones con los factores del desarrollo, económicos, sociales, ambientales y políticos. De tal manera, que la prospectiva permite contextualizar los cambios tecnológicos asociándolos a otros sistemas con los cuales debe interactuar, dando lugar a un análisis sistémico de la realidad.
De esta manera, y con el propósito de encontrar una visión de futuro para el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación en Barrancabermeja, el gobierno local Ciudad Futuro, en cabeza del alcalde Elkin David Bueno Altahona, propuso desde la secretaría de las TIC, la construcción del Plan Prospectivo Barrancabermeja 2032, iniciativa que pretende marcar la ruta a seguir en cuanto a desarrollo científico tecnológico, durante los próximos años.
Motivo por el cual, diferentes actores sociales de la academia, empresa y estado, trabajaron de la mano del experto en prospectiva Francisco José Mojica, en el análisis y diseño de escenarios futuros en materia tecnológica para Barrancabermjea, aportando así a la construcción de una ciudad moderna, segura y productiva.